TRADUCCIÓN JURADA
COMUNICA realiza traducciones juradas para empresas, por lo que únicamente traducimos documentos comerciales, tales como certificados del Registro Mercantil, documentos notariales o cuentas anuales para uso oficial. No atendemos consultas de particulares.
Combinaciones de idiomas:
Nuestra especialidad es la traducción jurada de español a otros idiomas, pero también ofrecemos muchas otras combinaciones de idiomas:
De danés a español / de español a danés
De danés a inglés / de inglés a danés
De inglés a español / de español a inglés
De sueco a español / de español a sueco
De finés a español / de español a finés
De holandés a español / de español a holandés
De alemán a español
De francés a español
De ruso a español
Si deseas saber el precio de una traducción, puedes mandar tus documentos a uno de nuestros gestores de proyectos a la siguiente dirección de correo: info@comunicatranslations.com
Una traducción jurada o traducción oficial significa que la traducción es válida jurídicamente. Un traductor jurado ha realizado un juramento en un tribunal y confirma con su firma, la declaración y el sello del traductor que la traducción es una traducción completa y fiel del texto de origen. Además, los traductores jurados tienen un deber de confidencialidad, por lo que todo el material se tratará de manera confidencial.
Legalización de documentos (antes de traducirlos)
La legalización puede resultar un procedimiento algo complejo, por eso te queremos echar una mano con la siguiente información:
Una legalización implica la confirmación de la firma que aparece en el documento original. Únicamente se pueden legalizar documentos originales con firma original.
El procedimiento de legalización no es uniforme ya que, aunque puede haber coincidencias, cada país suele tener sus propias reglas.
Se recomienda siempre consultar con las autoridades del país en el que los documentos deben surtir efecto. Es decir, habrá que consultar con la autoridad pública o el organismo correspondiente, en aquellos casos en los que se exija tanto la legalización del documento como la traducción jurada.
Además, el proceso puede ser diferente en cada país cuando se exige una legalización/Apostilla del documento original y de la traducción.
Legalización de documentos públicos:
Legalización única o Apostilla de la Haya (documentos públicos):
(Convenio de La Haya n. º XII, de 5 de octubre de 1961)
Apostillar documentos sirve para facilitar los trámites de documentos en los Estados miembros que han firmado el Convenio. Significa que entre estados miembros no será necesaria la legalización para el reconocimiento mutuo de documentos, bastará con un sello o apostilla. España y muchos otros países han firmado este convenio sobre el efecto de apostillar documentos.
Para leer más sobre qué necesita para apostillar documentos, visita la página oficial de HCCH: (Convenio de Apostilla)
Ejemplos de documentos públicos a legalizar
Ejemplos de documentos públicos que suelen exigir una legalización o apostilla: Certificado de nacimiento, matrimonio, testamentos, documentos de los juzgados y otros. No hay un listado exacto, por lo que habrá que consultar con cada autoridad, en cada país, si exigen una legalización del documento en cuestión.
Es recomendable poner la Apostilla en el documento original antes de traducirlo y jurar la traducción, porque también hay que traducir el sello de la Apostilla. Sin embargo es posible hacerlo posteriormente como un documento anexo y también traducido.
En España se puede solicitar información en el Ministerio de Justicia Calle de la Bolsa, 8. 28071 Madrid Tel. 91 837 22 95). Además en el siguiente enlace se puede obtener más información sobre los trámites y gestiones para apostillar documentos:
En España los documentos extranjeros que vayan a tener efecto deben estar traducidos al español. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación solamente admitirá una traducción oficial.
Legalización de la traducción jurada
Aparte de la legalización del documento, también se puede exigir la legalización de la traducción oficial. Depende de la legislación del país receptor de los documentos traducidos:
Como se puede leer en la web del Ministerio de asuntos exteriores, los documentos traducidos por un traductor jurado español nombrado por el Ministerio están exentas de legalización y no hace falta ningún otro trámite adicional. En el caso contrario, cuando el documento ha sido traducido por un traductor jurado nombrado en otro país que España, hay que consultar si requiere una legalización de la traducción.
Traducción jurada de documentos españoles a otros idiomas
Se recomienda consultar con el país donde los documentos han de surtir efecto para evitar problemas.
Es posible que la traducción oficial española no sea válida en otro país, en este caso se debe legalizar la traducción en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Si precisa información adicional sobre la legislación correspondiente, recomendamos consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Enlaces:
Convenio de La Haya
https://www.hcch.net/en/instruments/specialised-sections/apostille
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosalCiudadano/SiEstasEnElExtranjero/Paginas/legalizaciones.aspx
Ministerio de justicia:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1200666550200/Tramite_C/1215326297910/Detalle.html